Dolor crónico

La palabra «crónico» proviene del griego -Cronos-, que significa duradero, por tanto, el dolor crónico no significa incurable, significa duradero, y se puede curar por completo.

 

Características del dolor crónico

El dolor crónico y el dolor agudo tienen características totalmente diferentes,

  • En el dolor agudo se ha producido un daño en el tejido, hay un factor muy definido: golpe, caída, herida, infección, etc.
  • En el dolor crónico, hay un conjunto de factores que determinan tanto su intensidad como su duración en el tiempo.

Optar por los mismos tratamientos que en el dolor agudo (pastillas, masajes, terapias manuales, etc.) es una opción buena para mejorar o notar alivio, pero insuficiente para resolver el problema por completo, ya que no estás resolviendo la causa, es como si quieres eliminar una infección sin curar primero la herida.

 

Tratamiento del dolor crónico

Principalmente hay que valorar a la persona en su totalidad y no solo centrándonos en el dolor sino en cómo se siente la persona, como le afecta en la vida, cuáles son sus circunstancias, etc.

El tratamiento se centra en resolver los factores que están generando en nuestro organismo un síntoma doloroso y aprender a tener unas conductas hacia el dolor diferentes.

Hay muchísimos profesionales “especialistas en dolor” -unidades del dolor, traumatólogos de renombre, y un sinfín de profesionales de la salud-  que realmente no saben cómo funciona el dolor crónico ni los factores principales que lo provocan, y sus tratamientos no solo son ineficaces, sino que generan más frustración y fragilidad.

  • Educación en neurociencia del dolor. Conocer y comprender cómo funciona el dolor en su totalidad es la manera más eficaz de poder enfrentarte a ello y resolverlo.
  • Gestión del estrés. Conocer los tipos de estresores con los que vivimos día a día, y aprender a gestionarlos de una forma más eficaz, que no te hagan sentir sensación de agobio diariamente.
  • Gestión de las emociones. El dolor es una experiencia sensorial y emocional, así que las emociones juegan un papel principal. Aprender a identificarlas y usarlas a tu favor, hará que tengas una mayor sensación de bienestar general.
  • Ejercicio físico y descanso. No solo movernos y andar es importante, el ejercicio de fuerza es una de las opciones más importantes y estudiadas para mejorar el dolor crónico. El descanso otorga al cuerpo el momento de recuperación y regeneración, por lo que no solo hay que dormir las horas suficientes sino sentir el descanso al levantarte.
  • Alimentación y suplementación. Como te alimentas determina el grado de inflamación interna que circula por tu organismo, tenemos muchos alimentos sanos que no son beneficiosos. Además, hay suplementos naturales específicos que te ayudan a acelerar el proceso de recuperación.
 

Beneficios del tratamiento sinDolor para dolores crónicos

  • Empatía y escucha desde el primer momento
  • Análisis de tus factores influyentes
  • Plan de acción
  • Acompañamiento y seguimiento
  • Mejoría en diferentes ámbitos de la vida: relaciones sociales, personales, familiares, sensación de plenitud, empoderamiento, mayor confianza en tu fortaleza física y mental, etc.
  • Disminución y resolución del dolor de forma eficaz y duradera.

En sinDolor te ayudamos a conseguir una mayor calidad de vida. 

¿Qué es el dolor crónico?

El dolor crónico es aquel que persiste durante un período de tiempo prolongado, debido a no haber encontrado su causa, y en el que el tejido ya no es el principal causante sino la alteración del sistema nervioso. A pesar de que el tejido ya se haya podido curar, se puede seguir sintiendo dolor intenso, debido a otros factores que están influyendo

¿Cuáles son las causas del dolor crónico?

A diferencia del dolor agudo, que es una respuesta inmediata del cuerpo a una lesión o enfermedad en el tejido o el organismo, al dolor crónico le influyen un conjunto de factores como estrés, las emociones, las creencias sobre el dolor, los pensamientos, el ejercicio físico, la alimentación o el descanso, entre otros.

¿Cómo se trata el dolor crónico?

El tratamiento del dolor crónico depende de la persona, de su estilo de vida, de sus hábitos, y sobre todo de los factores que le estén influyendo. Aunque el diagnóstico sea el mismo, el dolor crónico no se trata de la misma manera en diferentes personas, hay que hacer una valoración de la vida de la persona y de sus factores influyentes para después elaborar un tratamiento personalizado.

¿Qué impacto tiene el dolor crónico en la vida diaria de una persona?

El dolor crónico puede tener un impacto significativo en la vida diaria de una persona. Puede afectar su capacidad para realizar tareas cotidianas como trabajar, cuidar a los niños o hacer ejercicio. También puede interferir en su capacidad para dormir, comer y socializar con amigos y familiares. El dolor crónico también puede tener efectos emocionales negativos, como la ansiedad, la depresión y el aislamiento social.

¿Hay alguna manera de prevenir el dolor crónico?

Un buen conocimiento sobre el dolor y su significado, mantener un estilo de vida saludable, una adecuada alimentación y hacer ejercicio regularmente, así como acudir a un profesional de la salud cuando aparezca una lesión para evitar que se cronifique. También es importante saber gestionar el estrés del día a día y tener buenas capacidades de gestión de las emociones