En este momento estás viendo Alimentación antiinflamatoria para el dolor crónico

Alimentación antiinflamatoria para el dolor crónico

La alimentación juega un papel crucial en el tratamiento del dolor crónico. En este artículo, exploraremos cómo ciertos alimentos antiinflamatorios pueden contribuir a reducir el dolor y mejorar tu bienestar.

Inflamación y microbiota

Sabemos que la microbiota y el sistema digestivo tienen una relación intima con nuestro sistema nervioso. Por eso, una buena alimentación puede reducir la inflamación en el cuerpo. Esta inflamación crónica puede ser una causa subyacente del dolor crónico, y reducirla puede ayudar a muchas personas a aliviar los síntomas.

  • Inflamación y Dolor Crónico: La inflamación es una respuesta natural del cuerpo a la lesión o infección. Sin embargo, cuando la inflamación se vuelve crónica, puede contribuir al dolor persistente. Hoy en día sabemos que hay ciertos alimentos que se centran en reducir esta inflamación crónica.

Alimentos Clave para Reducir la Inflamación

Alimentación antiinflamatoria para el dolor crónico. En primer lugar hay que eliminar aquellos alimentos que nos puedan estar inflamando: como productos procesados o ultraprocesados, harinas refinadas, azúcares, y aquellos que aunque son sanos puedan estar generando algún tipo de intolerancia. De esa forma dejaremos a nuestro cuerpo descansar, digerir mejor la comida y no reaccionará agresivamente generando inflamación, gases o dolor.

Partiendo de la base de que no haya una intolerancia o alergias alimenticias, incluir ciertos alimentos en nuestra alimentación puede ayudar a combatir la inflamación y reducir el dolor crónico.

  • Frutas y Verduras: Las frutas y verduras frescas son ricas en antioxidantes y fitoquímicos que combaten la inflamación. Cuanta más variedad de colores incluyas mejor será nuestro microbioma. Hoy en día que están expuestos a muchos pesticidas te recomiendo que lo laves muy bien, o en su defecto puedes llegar a quitar la piel (se van muchas propiedades buenas pero evitas pesticidas o agroquímicos que son más peligrosos que los beneficios que te puede ofrecer la piel), además, busca que sean de temporada y de producto nacional.
  • Pescado Rico en Omega-3: Tenemos una gran desproporción entre carne y pescado, La carne suele es alta en omega 6 que es más inflamatorio, y el pescado, es más rico en omega 3, que es más antiinflamatorio. Por eso, los ácidos grasos omega-3, presentes en pescados como el salmón, la caballa y las sardinas, tienen propiedades antiinflamatorias potentes. Consumir pescado al menos dos o tres veces por semana puede ser beneficioso. Si no te gusta el pescado, una opción muy interesante podría ser la suplementación con omega 3.
  • Nueces y Semillas: Las nueces y semillas, como las almendras, nueces y semillas de chía, son ricas en grasas saludables y antioxidantes que reducen la inflamación, también tienen un buen contenido en omega 3.
  • Aceite de Oliva Virgen Extra: El aceite de oliva virgen extra es una fuente de grasas monoinsaturadas saludables y compuestos antiinflamatorios, y es otra opción alta en omega 3.
  • Especias Anti-inflamatorias: Especias como la cúrcuma, el jengibre y el ajo tienen propiedades antiinflamatorias y antibacterianas naturales. Inclúyelas regularmente en tus comidas para aprovechar sus beneficios. También se pueden usar en infusiones o suplementos.

Beneficios de una Dieta Antiinflamatoria

Numerosos estudios han demostrado que una dieta antiinflamatoria puede reducir el dolor y mejorar la salud general. Estos beneficios incluyen una mejor movilidad y menos episodios de dolor intenso.

  • Mejora de la Movilidad: Reducir la inflamación en el cuerpo puede ayudar a mejorar la movilidad y reducir la rigidez, facilitando la realización de actividades diarias.
  • Reducción de Episodios de Dolor Intenso: Al controlar la inflamación, es menos probable que experimentes episodios agudos de dolor, y reduciendo la inflamación articular, lo que puede mejorar significativamente tu calidad de vida.

Conclusión

Adoptar una alimentación antiinflamatoria para el dolor crónico puede ser una estrategia efectiva para reducir el dolor crónico y mejorar tu calidad de vida. Te animamos a probar estos cambios y notar la diferencia. Además, no solo es importante que comes, sino cómo lo comes, es crucial estar tranquilo y relajado y no comer deprisa y corriendo, ya que eso dificulta la digestión.

Si tienes alguna bacteria, intolerancia o alergia, sería importante que te pongas en manos de un Nutricionista.

🔹 Descubre mucho más sobre alimentación y suplementación anti-inflamatoria y cómo esto contribuye en muchas personas a mejorar su dolor crónico con nuestro curso completo. Inscríbete ahora y comienza tu viaje hacia una vida sin dolor.

Alfonso Trigo

Fisioterapeuta especialista en fibromialgia y dolor crónico. Enfoca sus tratamientos desde una perspectiva integral, poniendo como eje principal a la persona para reducir su sufrimiento y conseguir una vida sin dolor crónico.

Deja una respuesta